Taller de lenguaje de objetos


El lenguaje gráfico lo ha utilizado el hombre desde hace millones de años. El hombre primitivo siempre sintió la necesidad de expresarse a través de grafías, mas o menos artísticas. La comunicacion gráfica es establecida mediante imagenes, aunque hayamos empezado hablando del hombre de las cavernas, hoy en día, el uso de grafismos es algo a la orden del día, y cada vez en mayores cantidades, como sucede con la publicidad.
La combinacion de lenguaje gráfico y el textual permiten delimitar y completar el significado de la imagen, aunque también hace ambiguo el significado de la imagen.Teniendo un poco claro a lo que se refiere el lenguaje gráfico de objetos se mostrara un proyecto en donde tocaba partir de una hoja de un árbol para realizar un empaque que resistiera 1/2 libra de cualquier solido.




Después de que se trabajo la geometrizacion de la hoja con la misma se creo una retícula básica a base de rombos con la cual ya estaba la base del empaque en papel.




Teniendo la retícula se utilizo tres módulos de la misma y se recortaron para obtener lo que iba ser el empaque como tal sin ningún detalle ni diseño.








Después se siguió el proceso el cual llevo a mirar en que material trabaría el producto final para que resistiera la 1/2 libra de galletas de chocolate en este caso.

El cartón beise parecía ser la opción mas indicada por su dureza y por que se sabia que resistiría mas de lo debido y a parte se dejaba trabajar a comodidad.
Ya teniendo el empaque como tal con la misma retícula de rombos se extrajo o se corto un rombo el cual permitiría mostrar el producto la parte cortada se reutilizo para en la parte de abajo construir 3 triángulos en forma de hojas.



Solo faltaba ingeniarse la manera de sellar y abrir el producto y como se tenia tres pestañas en forma de triángulo se decidió hacer una apertura a una y las otras dos sellarían el empaque.

Otros detalles que se trabajaron fue envolver el producto en papel celofan para su cuidado y protección y se cerraba con un cordón de color en la punta y el aspecto que daba al abrirse era el de una flor abriendo sus pétalos y de hay las otras tres pestañas que parten de los triángulos que se sellaban lo cual caracterizaba el producto y representa la hoja por su forma y su textura.







No hay comentarios:

Publicar un comentario